IMAGINARIO MONTEVIDEO
Ideas de ciudad desde el proyecto y el cine

(Siempre tendremos París) 1923 a 1935 Tranvía por 8 de Octubre. Archivo Cinemateca, 1929

1949 a 1984 La raya amarilla. Carlos Maggi, 1962

2000 a 2013 25 Watts. Juan Pablo Revella y Pablo Stoll, 2001

(Siempre tendremos París) 1923 a 1935 Tranvía por 8 de Octubre. Archivo Cinemateca, 1929
Reflexiones a partir de los cortes transversales
Cada corte transversal es una operación proyectual. Es una reflexión en sí misma.
Cuando las películas se descontextualizan de su tiempo y su coyuntura, y se agrupan por conjuntos aleatorios, el cuerpo de estudio empieza a cobrar un nuevo sentido y revela nuevos datos. Así, del análisis fragmentado de la ciudad filmada, es posible reconocer ideas de ciudad que atraviesan épocas. Esto es, por ejemplo: patrones de uso del equipamiento urbano, evolución de la noción del espacio público, de la noción del espacio doméstico, de la idea de barrio, de vecindad, y de ciudad en general.